Home / Municipios / PROPONE EL DIPUTADO CARLOS DE LA ROSA EL “HOY NO CIRCULA EN MORELOS”.

PROPONE EL DIPUTADO CARLOS DE LA ROSA EL “HOY NO CIRCULA EN MORELOS”.

El diputado Carlos de la Rosa lamentó que el pleno el Congreso haya decidido posponer como de urgente y obvia resolución, su propuesta para que el gobierno aplique el “Programa Hoy No Circula” en Morelos.

Y es que dijo, durante el desarrollo de la sesión legislativa, los diputados apoyaron temas referentes a la Educación, Derechos Humanos, pasando por alto uno prioritario: la salud, ya que la contaminación que se genera en Cuernavaca está afectando a miles de ciudadanos y turistas que visitan la entidad.

IMG_3986

Confió en que sus compañeros legisladores reconsideren la propuesta, una vez que sea analizada en la Comisión de Transito Y Transportes, a dónde fue turnada para su estudio; y así poder evitar muertes a causa de la contaminación.

En este sentido, detalló que actualmente Cuernavaca ocupa el tercer lugar a nivel Nacional como una de las ciudades más contaminadas del país, originando hospitalizaciones y muertes prematuras por enfermedades vinculadas a la contaminación atmosférica.

Mencionó que la contaminación del aire tiene vínculos con 5 de las 10 principales causas de muerte en México como enfermedades del corazón, tumores malignos, neumonía enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y enfermedades cardiovasculares.

IMG_3984

Explicó que según los cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), utilizando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la secretaria de Salud, la capital de Morelos tiene una tasa de consultas de 2 mil 252 por cada 100 mil habitantes, además de muertes prematuras y hospitalizaciones vinculadas con la contaminación atmosférica, por infecciones respiratorias y enfermedades isquémicas del corazón.

Por lo anterior, consideró que es urgente establecer acciones de prevención, puesto que la norma oficial mexicana 156 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) sólo ordena a las autoridades medir la calidad del aire.

Insistió en que la falta de prevención de las consecuencias que tiene la contaminación atmosférica en los habitantes en el país le ha costado a México 13 mil 979 millones de pesos en los últimos 3 años.

Informó que el instrumento legislativo también conminaba a los 33 presidentes municipales, para que dentro de sus facultades, apliquen este programa sus respectivos Municipios, y no ser en un futuro cercano parte del índice del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y puedan las futuras generaciones vivir en un ambiente libre de contaminación.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Sí habrá auditoría a la gestión de Uriel Carmona Gándara: Fiscal de Morelos, Édgar Maldonado

El fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, informó que sí habrá auditoría a la ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com