El Director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Noé Nañez González, informó que la dependencia a su cargo determinó la clausura total pero temporal del relleno sanitario de Yecapixtla, porque era mal operado y estaba afectando al medio ambiente.
El funcionario dijo que desde el 24 Mayo se inició la inspección en este lugar el cual está diseñado para recibir 100 toneladas de basura al día (es relleno tipo b) pero la autoridad detectó que estaba recibiendo 400 toneladas al día por lo que la vida útil del lugar se vio afectada y la segunda celda que estaba operando que tenía vida útil de ocho años la agotaron en dos meses al recibir mil 600 toneladas.
Por lo que la autoridad como medida de protección para los municipios que hacen uso y operan este relleno decidió clausurar el lugar dejando en un problema a los municipios de Ocuituco, Yecapixtla, Tetela del Volcán, Atlalahucan y Cuernavaca, que tendrán que buscar un nuevo lugar para depositar los residuos.
La dirección jurídica continúa con su proceso legal para sancionar económicamente a los dueños del lugar pero la Secretaría de Desarrollo Sustentable negó que en las próximas horas se vaya a desatar una crisis de basura en la capital morelense. Pues entre todos los municipios Yecapixtla, Atlatláhucan, Tetela del Volcán y Ocuituco generan 48 toneladas pero Cuernavaca llevaba diariamente 400 toneladas y ahora todos se verán en la necesidad de buscar donde depositar, pues actualmente en la entidad hay tres rellenos sanitarios con una capacidad de recepción de 2 mil 300 toneladas de residuos.
“Tenemos infraestructura para tratar y recibir los residuos sólidos de Cuernavaca lo único que tiene que hacer el municipio es ponerse de acuerdo con los operadores de estos lugares para que reciban los residuos. No hay riesgo de contingencia salvo que Cuernavaca no llegue a los acuerdos respectivos con los rellenos como la Perseverancia que llega a recibir 2 mil toneladas, el relleno sanitario de Mazatepec y si ninguno de esos acepta; hay otros rellenos en otros estados del país, no hay razón para una contingencia” dijo el funcionario.
Explicó la autoridad que en promedio se cobra de 100 a 130 pesos la tonelada depositada en los rellenos sanitarios.